Su propósito de formar lectores competentes, nos lleva a promover la lectura de libros completos, aunque no podamos controlar con exactitud todo lo que el alumno aprende al leerlos. Por otra parte, orientar las acciones hacia la formación de lectores autónomos hace necesario redefinir la forma en que están distribuidos en el aula los derechos y deberes relativos a la evaluación.
viernes, 19 de junio de 2009
miércoles, 17 de junio de 2009
Mitos y Leyendas

Mientras que la leyenda es una narración tradicional basada en sucesos reales que fueron transformados por la fantasía popular, el mito consiste en un relato tradicional sobre los dioses o los héroes, de la antigüedad, que tienen carácter ritual.
El lector en el texto
Todo escritor consciente o inconscientemente, escribe su libro pensando en un lector modelo o lector ideal. Aquel lector al que está dirigida su obra. Es un lector imaginario pero esperado, aquel que podrá entender su estilo y su mensaje. ¿A qué público lector está dirigido el libro que has leído? ¿Es un texto que espera un lector atento y participativo debido a la complejidad de su estructura y temática o, es un texto simple?
¿Qué tengo en cuenta para descubrir al lector ideal?
. Analiza su estilo, investiga sobre sus características.
. Busca datos si se trata de un texto clásico o de un bestseller
. Investiga sobre la trayectoria del autor y el motivo de que sea valorado o no.
"Un lector ideal lee para encontrar preguntas...
Al cerrar un libro, el lector ideal siente que, de no haberlo leído, el mundo sería más pobre. Para el lector ideal, todo libro es, en cierta medida, su autobiografía..."(Alberto Manguel)
martes, 16 de junio de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
¡LEEME POR FAVOR!

Papá....mamá!

